Descripción
Hasta el presente se ha considerado que sólo las llamadas “ciudades globales”, caracterizadas por sus magnitudes demográficas, eran los nudos de la red que articulaba la economía del mundo. Pero hoy lo global no de define por los millones de personas concentradas en megalópolis sino por una forma de “vivir en global”, ya sea una pequeña comunidad, una ciudad media o una ciudad-región de varios millones de habitantes.
En este contexto las ciudades de éxito- los lugares fuertes de la nueva economía del conocimiento- son aquellos con capacidad de constituirse en un “ecosistema”, es decir, la concentración en un mismo lugar del mayor número de funciones básicas que se le demanda a una ciudad en el mundo desarrollado: residencia, ocio, trabajo, producción, tecnología, investigación, excelencia en la prestación de servicios básicos, cultura, clima y comunicaciones. Esa condición se cumple en Málaga, desatándose una espiral de expectativas por la implantación de algunas de las más importantes empresas tecnológicas del planeta.
Pero para que esta corriente de atracción desbordante se encauce de forma eficiente, sostenible y sostenida, ha de ser tan intensiva como extensiva, más interrelacionada con su hinterland, no por lo que la fortaleza de la capital pueda aportar a éste, sino por las fortalezas que de éste puedan afluir a la capital: la capital y sus ocho comarcas provinciales actuando en sinergia e incorporando al PIB malagueño sectores tradicionalmente postergados y marginados de la producción, aprovechando la enorme demanda de bienes de consumo cada vez más diversificados. Una ciudad que incluyera en su ámbito dos realidades, la capital y la región, sería sintetizar en dos palabras una forma de envolver en una misma lógica, en un mismo hecho complejo, rico y diverso, sin sumisiones ni dependencias, la vinculación en términos urbanos de la ciudad con el territorio y la naturaleza, sellando la paz entre lo urbano y lo rural, como formas complementarias del mismo hecho de vivir.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.